CALIDAD DEL AGUA DEL RÍO CUCHUJAQUI, UN HUMEDAL DE IMPORTANCIA MUNDIAL
DOI:
https://doi.org/10.18633/bt.v16i3.108Palabras clave:
Humedal, Calidad del agua, Cuchujaqui, Área de Protección de Flora y Fauna.Resumen
El Río Cuchujaqui, forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna (Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui) localizado al sureste del estado de Sonora. Su área comprende el 46,27% del total de la cuenca y se estima que un 37,08% de los habitantes establecidos en el lugar, son beneficiados con su agua. Se determinaron características físico-químicas, microbiológicas y de metales pesados del agua. La metodología utilizada está basada en la NOM-SSA1-127-1994 y los CE-CCA-001/89. Se analizaron 10 sitios y se llevaron a cabo muestreos en septiembre, octubre y noviembre del año 2011. Con base a las normativas citadas, los resultados revelan una contaminación por coliformes totales y fecales, con presencia de E. coli y Salmonella spp. Con respecto de los metales pesados, solo manganeso sobrepasa los límites permisibles en los tres muestreos, mientras que cadmio, plomo y cobre no fueron detectados. La concentración de nitritos se elevó en el tercer muestreo con hasta 7,5 mg L-1 valor fuera de norma, los nitratos exceden los límites en uno de los sitios de muestreo que corresponde a agua subterránea, esto sólo en el primer muestreo. Las concentraciones más altas de sulfatos (52,5 mg L-1) y fosfatos (2,92 mg L-1) se determinaron en la desembocadura del Arroyo Álamos en el primer muestreo. Finalmente una baja en el flujo de agua es notoria en todo el estudio.Descargas
Citas
Albert L. A. 1997 “Nitratos y nitritos”. En: “Introducción a la Toxicología ambiental”. Centro panamericano de ecología humana y salud. División de salud y ambiente. Organización panamericana de la salud. México. Pp: 471.
ATSDR. 2005 Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. “Manganeso”. Departamento de salud y servicios humanos de los EE.UU., Servicio de Salud Pública Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Estados Unidos. Pp: 2.
Avelar G. F.; Flores T. F. y Medina R. I. 2009 “Contaminación del agua”. En: Jaramillo J. F.; Rincón S. A. y Rico M. R. “Toxicología Ambiental”. Ciencias básicas, Textos universitarios. Universidad de Guadalajara. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. Pp: 395.
Basáez R. L. 2009. “¿Qué es el pH?: Formas de medirlo”. Revista Ciencia Ahora. No. 23. Facultad de Ciencias Químicas. Universidad de Concepción. Chile. Pp: 4.
Bernard J. Nebel, Richard T. Wright. 1999. Ciencias ambientales, Ecología y Desarrollo Sostenible. Sexta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana. España.
Branco-Murgel, M. 1984. Limnología Sanitaria. “Estudio de la población de aguas continentales”. Secretaria General de la organización de los estados americanos. Programa regional de desarrollo científico y tecnológico. Washington, D.C. Pp: 120.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). 2011. “Programa de Manejo del APFF Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui. Inédito.
Cota L. J. 2010. “Estado de salud del Río Cuchujaqui y su relación con especies indicadoras de calidad del hábitat en el APFF Sierra de Álamos- Río Cuchujaqui para sus diferentes usos”. Memoria Profesional. Universidad de la Sierra. México. Pp: 68.
Crites Tchobanoglous. 2000. “Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones”. 1era Edición. Mcgrawhill interamericana. España. Pp: 33,48.
Diario Oficial de la Federación. 2000. “Análisis de agua: Determinación de la temperatura en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, método de prueba”. (NMXAA-007-SCFI-2000). México. Pp: 28.
Diario Oficial de la Federación. 2000. “Análisis de agua: Determinación del pH, método de prueba”. (NMX-AA-008- SCFI-2000). México. Pp: 38. Diario Oficial de la Federación. 2001. “Análisis de aguas: Determinación de fósforo total en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, método de prueba”. (NMXAA-029-SCFI-2001). México. Pp: 16.
Diario Oficial de la Federación. 1987. “Calidad Del agua determinación del número más probable (NMP) de coliformes totales, coliformes fecales (termotolerantes) y Escherichiacoli presuntiva”. (NMX-AA-042-1987). México. Pp: 21.
Diario Oficial de la Federación. 2001. “Análisis de agua: Determinación de metales por absorción atómica en aguas naturales, potables, residuales y residuales tratadas, método de prueba”. (NMX-AA-051 SCFI-2001). México. Pp: 52.
Diario Oficial de la Federación. 2000. “Análisis de agua: Determinación de conductividad electrolítica en aguas naturales, residuales y residuales tratadas, método de prueba”. (NMX-AA-093-SCFI-2000). México. Pp: 27.
Diario Oficial de la Federación. 1994. “Método para la determinación de Salmonella en alimentos”.(NOM-114- SSA1-1994). México. Pp: 28.
Diario Oficial de la Federación. 1994. “Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano. Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”. (NOM-127-SSA1-1994). México. Pp: 7.
Diario Oficial de la Federación. 2002. “Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano, requisitos sanitarios que se deben cumplir en los sistemas de abastecimiento públicos y privados durante el manejo del agua. Procedimientos sanitarios para el muestreo.” (NOM-230-SSA1 2002). México. Pp: 17.
Diario Oficial de la Federación. 1989. “Criterios ecoló- gicos de calidad de agua”. (CE-CCA-001/89). México. Pp: 9. Gray, N. F. 1999. Water Technology: An Introduction for Environmental Students. Elsevier Science & Technology Books. New York. Pp: 133-189.
Martínez-J. F. y Rico-M. R. 2009. “Ecotoxicologíaacuatica”. En: Jaramillo J. F.; Rincón S. A. y Rico M. R. “Toxicología Ambiental”. Ciencias básicas, Textos universitarios. Universidad de Guadalajara. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. Pp: 395.
Méndez, S. L. 2009. “Calidad Sanitaria del Agua en la Cuenca Alta del Río Cuchujaqui, Álamos, Sonora”. Memoria Profesional. Universidad de la Sierra. México. Pp: 6 Putz P. 2008. “Eliminación y determinación de fosfato”. Informe práctico. Analítica de laboratorio y sistema de control de proceso. Productos de aplicación de laboratorio, HACH LANGE. Estados Unidos. Pp: 4.
Ramos J. P. y Camacho L. A. 2004. “Análisis del impacto del vertimiento de Hierro resultante de un proceso de tratamiento primario de aguas residuales domésticas descargadas al Río Bogotá (Colombia)” Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental. Universidad de Los Andes. Colombia. Pp: 10. Tatcher y Clark, 1973. “Análisis microbiológico de los alimentos”. Editorial Acribia, España. Pág. 33-40.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Biotecnia se encuentra bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)