CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE DE LOS VAINILLALES Y ÁREA POTENCIAL PARA SU CULTIVO EN LA HUASTECA POTOSINA

Autores/as

  • Humberto Reyes Hernández Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, UASLP, Av. Industrias #101-A Fracc. Talleres CP 78399 San Luis Potosí, México
  • Karina L. Trinidad García Programa Multidisciplinario de Posgrados en Ciencias Ambientales, UASLP
  • Braulio E. Herrera Cabrera Colegio de Posgraduados - Campus Puebla, EDAR. Boulevard Forjadores de Puebla No. 205, Santiago Momoxpan, San Pedro Cholula CP 72760 Puebla, México

DOI:

https://doi.org/10.18633/biotecnia.v20i3.714

Palabras clave:

Vanilla planifolia, interpolación, distribución potencial, nicho ecológico

Resumen

En este trabajo se caracterizó el ambiente de las zonas donde se cultiva vainilla y se definieron las variables físicoambientales que influyen en la delimitación de su nicho en la Huasteca Potosina, México. Para lo cual se utilizó un análisis espacial basado en un sistema de información geográfica (SIG), trabajo de campo, análisis de suelo y un modelo de distribución potencial basado en datos georreferenciados de 31 vainillales, y variables climatológicas y ambientales. La vainilla cultivada en la Huasteca Potosina se siembra en altitudes que oscilan entre los 61 y 678 m, con una precipitación que va de 1,500 a 2,700 mmanuales y temperaturas de 22 a 25 °C. Los suelos predominantes, donde se localizaron los vainillales, correspondieron a texturas francas con porcentajes medios de materia orgánica. El área potencial para la siembra de este cultivo se modeló con el software MAXENT, el cual delimitó un área potencial de 710 km2 cuyas características de precipitación, elevación, pendiente y rango diurno medio fueron las más óptimas para el establecimiento del cultivo de vainilla.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barrera, R.A., Jaramillo, V.J., Escobedo, G.J., Herrera, C.B.E. 2011. Profitability and competitiveness of the vainilla (Vanilla planifolia J.) production systems in the Totonacapan region, Mexico. Agrociencia. 45 (5):625-638.

Benito, B.P. y Peñas, J. 2007. Aplicación de modelos de distribución de especies a la conservación de la biodiversidad en el sureste de la península Ibérica. GeoFocus. 7:100-117.

Benito, B.P. y Peñas, J.G. 2008. Greenhouses, land use change, and predictive models: MaxEnt and Geomod working together. En M. Paegelow M. y M, Olmedo (ed.) pp. 297-317. Modelling Environmental Dynamics. Springer, Berlin Heidelberg.

Castro, N.J., Sahagún, S.J., Reyes, H.H. 2017. Dinámica de fragmentación en la Sierra Madre Oriental y su impacto sobre la distribución de la avifauna. Madera y Bosques. 23 (2):99-117.

CONABIO y SEMARNAT. 2009. Cuarto Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

Elith, J., Graham, C.H., Anderson, R.P., Dudík, M., Ferrier, S., Guisan, A., Hijmans, R.J., Huettmann, F., Leathwick, J.R., Lehmann, A., Li, J., Lohmann, L.G., Loiselle, B.A., Manion, G., Moritz, C., Nakamura, M., Nakazawa, Y., McC Overton, J., Peterson, A.T., Phillips, S.J., Richardson, K., Scachetti-Pereira, R., Schapire, R.E., Soberón, J., Williams, S., Wisz, M.S., Zimmermann, N. E. 2006. Novel methods improve prediction of species’ distributions from occurrence data. Ecography. 29:129–151.

Gámez, P.R. 2011. Guía para la elaboración de mapas de distribución potencial. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad Veracruzana. 39 p.

Garfias, S.R., Castillo, S.M. Toral, I.M., Adasme, C.G., Navarro, C.R. 2013. Determinación de la distribución actual y potencial de bosque nativo mediante análisis espacial en SIG. Estudio de caso: Tipo Forestal Roble-Raulí-Coigüe en Chile. Interciencia. 38 (8):577-584.

Galleti, C., Ridder, E., Falconer, S., Fall, P. 2013. Maxent modeling of ancient and modern agricultural terraces in the Troodos foothills, Cyprus. Applied Geography. 39:46–56.

Hernández, H.J. y Lubinsky, P. 2011. Cultivation system. En: Vanilla. Medicinal and Aromatic Plants — Industrial Profiles. E. Odoux & M. Grisoni (ed.). CRC Press. Taylor & Francis Group. Boca Raton FL.

Hernández, R.J., Herrera, C.B.E., Delgado, A.A., Salazar, R.V.M., Bustamante, G.A., Campos C.J.E., Ramírez, J.J. 2016. Distribución potencial y características geográficas de poblaciones silvestres de Vanilla planifolia (Orchidaceae) en Oaxaca, México. Revista de Biología tropical. 64 (1): 235-246.

Herrera, C.B.E., Hernández, R.J., Delgado, A.A. 2016. Variación de aroma en Vanilla planifolia Jacks. Ex Andrews silvestre y cultivada. Agroproductividad. 9 (1):10-17.

INEGI, 2013. Mapa Digital de México. Disponible en: www.inegi.org.mx Maceda, R.A., Herrera, C.B., Delgado, A.A., Salazar, R.V. 2016. Nuevas áreas para el cultivo de vainilla (Vainilla planifolia Jacks. Ex Andrews.) en Hidalgo, México. Agroproductividad. 9 (suplemento): 7-8.

Mateo, R.G., Felicísimo, A.M., Muñoz, J. 2011. Modelos de distribución de especies: una revisión sintética. Revista Chilena de Historia Natural. 84:217-240.

Muñoz, J., Felicísimo, A.M. 2004. Una comparación entre algunos métodos estadísticos de uso común en el modelado predictivo. Journal of Vegetation Science. 15:285-292.

NOM-021-RECNAT-2000. 2002. Norma oficial mexicana nom- 021-semarnat-2000 que establece las especificaciones de fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, estudio, muestreo y análisis. Diario oficial. 85 pp.

Ortega, H.M.A. y Peterson, A.T. 2008. Modeling ecological niches and predicting geographic distributions : a test of six presence-only methods. Revista Mexicana de Biodiversidad. 79:205–216.

Phillips, S., Anderson, R., Schapire, R. 2006. Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling. 190:231–259.

Plan Rector del Sistema Producto Vainilla del estado de San Luis Potosí (PRSPVESLP). 2012. Comité Estatal del Sistema Producto Vainilla del Estado de San Luis Potosí. Tamazunchale, SLP.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2013. Disponible en: www.inegi.org.mx

Kourí, E. 2002. El comercio de exportación en Tuxpan, 1870 – 1900. En: El siglo XIX en las Huastecas. A. Escobar-Ohmstede y L. Carregha (Ed.). pp. 297-320.CIESAS-COLSAN. San Luis Potosí, SLP.

Phillips, S.J., Anderson, R.P., Schapire, R.E. 2006. Maximum entropy modeling of species geographic distributions. Ecological Modelling. 190: 231–259.

Peterson, A.T., Soberón, J., Pearson, R.G., Anderson, R.P., Martínez, M.E. Araújo, Nakamura, M., Bastos A.M. 2011. Ecological Niches and Geographic Distributions. Princeton University Press. Princeton, N.J.

Reyes, H.H., Trinidad, G.K.L., Herrera, C.B.E. 2016. Sistemas de producción de Vanilla planifolia Jacks. exAndrews y conservación de variantes silvestres en la Huasteca Potosina. Agroproductivdad. 9 (9):13-15.

Ruvalcaba, J. y Zevallos, P.M.J. 1996. La Huasteca en los albores del tercer milenio. Textos, temas y problemas, México, CEMCA, IPN, CIESAS, CIHSLP e INI.

Rykiel, E.J. 1996. Testing ecological models: the meaning of validation. Ecological Modelling. 90:229-244.

Sahagún, S.F.J. y Reyes, H.H. 2017. Procesos de cambio en el uso del suelo en las áreas naturales protegidas en la Región Central de la Sierra Madre Oriental. Ciencia UAT. 11 (3):98-128.

Salazar, R.V.M., Herrera, C.B.E., Delgado, A.A., Soto, H.M., Castillo, G.F., Cobos, P.M. 2012. Chemotypical variation in Vanilla planifolia Jack. (Orchidaceae) from the Puebla-Veracruz Totonacapan region. Genetic Research and Crop Evolution. 59 (5):875–887.

Soto, A.M.A. 2006. La vainilla, retos y perspectivas de su cultivo. CONABIO. Biodiversitas. 66:1-9.

Sobek, S.S., Kluza, D.A., Cuddington, K., Lyons, D.B. 2012. Potential distribution of emerald ash borer: What can we learn from ecological niche models using Maxent and GARP? Forest Ecology and Management. 281: 23-31.

Trinidad, K.L. y Reyes, H.H. 2015. Aroma a vainilla, tesoro oculto en la Huasteca potosina. Universitarios potosinos. 196:4-8. Vargas, H.J. y Gámez, H.G. 2014. Producción de vainilla en tres sistemas de producción en la Sierra Huasteca Potosina. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Folleto para Productores No. MX-0-310301-52-03-17-10-63. 31 p.

Villatoro, M., Henríquez, C., Sancho, F. 2008. Comparación de los interpoladores IWD y Kriging en la variación espacial de pH, Ca, CICE y P del suelo. Agronomía Costarricense. 32 (1): 95-105.

Vitali, M. y Katinas, M. 2015. Modelado de distribución de las especies argentinas de Smallanthus (Asteraceae), el género del “yacón”: un cultivo potencial para la agricultura familiar. Agricultura Familiar. Agroecología y Territorio. 114 (3):110-121.

Viveros, G. B. 2007. Evaluación de la extracción de vainilla, mediante la adaptación de un dispositivo Soxhlet. Tesis de Licenciatura en Ingeniería de Alimentos. Universidad de las Américas Puebla.

Worldclime. 2014. Global climate data. Disponible en: http:// www.worldclim.org/ Año de consulta: 2014.

Xochipa, M.R.C., Delgado, A.A., Herrera, C.B.E., Escobedo, G.J.S., Arévalo, G.L. 2016. Influencia del proceso de beneficiado tradicional mexicano en los compuestos del aroma de Vanilla planifolia Jacks. Ex Andrews. Agroproductividad. 9 (1): 55-62.

Descargas

Publicado

2018-09-07

Cómo citar

Reyes Hernández, H., Trinidad García, K. L., & Herrera Cabrera, B. E. (2018). CARACTERIZACIÓN DEL AMBIENTE DE LOS VAINILLALES Y ÁREA POTENCIAL PARA SU CULTIVO EN LA HUASTECA POTOSINA. Biotecnia, 20(3), 49–57. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v20i3.714

Número

Sección

Artículos originales

Métrica

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.