INSEGURIDAD ALIMENTARIA: EXPERIENCIAS EN FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS DEL NOROESTE DE MÉXICO

Autores/as

  • Trinidad Quizán-Plata Departamento de Ciencias Químico-Biológicas
  • Mónica Lizzette Castro Acosta Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía.
  • Alma Delia Contreras Paniagua Coordinación de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
  • Socorro Saucedo Coordinación de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
  • María Isabel Ortega Vélez Coordinación de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.

DOI:

https://doi.org/10.18633/bt.v15i2.142

Palabras clave:

Inseguridad alimentaria, grupos de enfoque, escasez de alimentos, desesperación

Resumen

Inseguridad alimentaria, significa ausencia de acceso físico, económico y social a alimentos suficientes para llevar una vida activa y saludable. El objetivo del presente estudio fue recabar información sobre las experiencias de inseguridad alimentaria de mujeres de bajos recursos económicos del noroeste de México. Se seleccionaron 204 representantes del hogar de diferentes localidades del noroeste de México. Se realizaron 29 grupos de enfoque. En promedio, la edad de las participantes fue de 39 años, el 71% se dedicaban a las labores del hogar, 58% completó la primaria y el 5% reportó tener algún grado de licenciatura. El 74% de los hogares presentaron un ingreso familiar mensual de $3,895, que los ubica en pobreza. Existe inseguridad alimentaria entre las familias estudiadas, aunada a situaciones emocionales y físicas como: dolor de cabeza, dolor de estómago, desesperación y depresión. Las causas de la inseguridad alimentaria se debieron a ingreso insuficiente, gastos en educación, servicios básicos, salud y a situaciones climáticas. La inseguridad alimentaria no es distinta a la reportada en el ámbito mundial. El estudio, brinda información clave para tener una mejor comprensión de la inseguridad alimentaria para aquéllos que se encuentran desarrollando políticas públicas encaminadas a reducirla en ámbitos locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Boltvinik, J. 1992. Una estrategia para la superación de la pobreza en América Latina. Revista Comercio Exterior. 42: 454-464.

Campbell CC, Desjardins EA. 1989. A model and research approach for studying the management of limited food resources by low income families. J Nutr Educ. 21: 162-71.

Casanueva E, Kaufer-Horwitz M, Pérez-Lizaur A, Arroyo P. 3ª Edición. 2008. Nutriología Médica. Editorial Panamericana. México, D.F. pp.26-43, 664-678.

Coates, Jennifer, Anne Swindale and Paula Bilinsky. 2006. Household Food Insecurity Access Scale (HFIAS) for Measurement of Household Food Access: Indicator Guide. Washington, D.C.: Food and Nutrition Technical Assistance Project, Academy for Educational Development.

CONEVAL. 2010. Dimensiones de la seguridad alimentaria: Evaluación estratégica de nutrición y abasto. 1ª ed. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México, DF.

CONEVAL. 2011. Medición de la Pobreza. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/cifras/pobrezaporingresos.es.do

FAO. 2012. El estado de Inseguridad Alimentaria en el Mundo. Resumen 2012. Roma. http://www.fao.org/docrep/016/i2845s/i2845s00.pdf

FAO. 2011. Informe sobre el hambre en el mundo: los precios de los alimentos permanecen elevados y volátiles. Centro de prensa. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. http://www.fao.org/news/story/es/item/92495/icode/

FAO.1996. Cumbre mundial sobre la alimentación. Depósito de documentos de la FAO. Roma, Italia

Frongillo EA., Nanama S. 2004. Technical guide to developing a direct, experience-based measurement tool for household food insecurity. Food and nutrition technical assistance.

Glaser BG., Strauss AL. 1967. Discovery of grounded theory. capítulo III: El muestreo teórico. Editorial Aldine. Chicago Illinois.

Ivers LC, K A Cullen. 2011. Food insecurity: special considerations for women. Am J Clin Nutr;94(suppl):1740S–4S.

Krefting L. 1991. Rigor in qualitative research: the assessment of trustworthiness. Am J Occup Ther. Mar;45(3):214-22.

Lincoln YS, Guba EG. 1985. Naturalisticinquiry. SagePublications. Beverly Hills, CA.

Naciones Unidas (NU). 2000. Declaración del milenio. Nueva York, NY. http://www.un.org/spanish/milenio/ares552.pdf

Parás P, Pérez-Escamilla R. 2004. El rostro de la pobreza: la inseguridad alimentaria en el Distrito Federal. Revista Este País. 158: 45-50.

Patton MQ. 1990. Qualitative evaluation and research methods. 2nd ed. Sage Publications. Newbury Park, CA.

Quizán-Plata T, Mónica Castro Acosta, Alma D. Contreras Paniagua, Socorro Saucedo y Maria Isabel Ortega. 2009. Inseguridad alimentaria: causas, estrategias y consecuencias sociales y nutricionales. Editorial Universidad de Sonora. Noviembre. Número 7. Revista Epistemus.

Radimer KL, Olson CM, Greene JC, Campbell CC, Habicht JP. 1992. Understanding hunger and developing indicators to assess it in women and Children. J. Nutr. Edu. 24:36S-45S.

Studdert LJ, Frongillo EA Jr, Valois P. 2001. Household food insecurity was prevalent in Java during Indonesia's economic crisis. J Nutr. Oct; 131(10):2685-91.

Tartasuk V, Beaton G. 1999. Women´s dietary intakes in the context of household food insecurity. J NUtr. 129: 672-9.

Descargas

Publicado

2013-08-30

Cómo citar

Quizán-Plata, T., Castro Acosta, M. L., Contreras Paniagua, A. D., Saucedo, S., & Ortega Vélez, M. I. (2013). INSEGURIDAD ALIMENTARIA: EXPERIENCIAS EN FAMILIAS DE BAJOS RECURSOS DEL NOROESTE DE MÉXICO. Biotecnia, 15(2), 3–9. https://doi.org/10.18633/bt.v15i2.142

Número

Sección

Artículos originales

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.