Prevalencia y resistencia antimicrobiana de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en pollos parrilleros de una planta frigorífica en Paraguay
Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en pollos
DOI:
https://doi.org/10.18633/biotecnia.v25i3.2026Palabras clave:
antimicrobianos, Campylobacter spp, patógenos transmitidos por alimentos, PCRResumen
La campylobacteriosis se destaca como una de las principales enfermedades zoonóticas transmitidas por los alimentos, representando fuentes importantes de transmisión a los humanos, la carne de pollo y sus derivados. Esta investigación tuvo como objetivo verificar la prevalencia y resistencia antimicrobiana de Campylobacter jejuni y Campylobacter coli en pollos parrilleros Cobb 500TM de una planta frigorífica en Paraguay. Un total de 300 muestras de hisopado cloacal fueron colectadas al azar, y sometidas a análisis microbiológico y posterior confirmación por PCR. La susceptibilidad antimicrobiana a la ciprofloxacina y eritromicina fue determinada por E-test®. La prevalencia de Campylobacter spp. fue de 63.6%. A nivel de especie el 97.3% correspondió a C. jejuni y 2.6% a C. coli. La resistencia a la ciprofloxacina fue 89.8% para C. jejuni y 100% en C. coli. La resistencia para la eritromicina fue solamente para una cepa de C. jejuni (0.5%). Los resultados confirman alta resistencia a la ciprofloxacina y alta prevalencia de C. jejuni. Este trabajo describe el riesgo que representa para la salud pública el consumo de carne de pollo contaminada con especies de Campylobacter resistente a antibióticos, siendo necesaria la implementación de medidas de control sobre la utilización de antibióticos en la producción avícola. Representa el primer acercamiento científico que revela prevalencia y resistencia antimicrobiana de C. jejuni y C. coli en pollos de engorde de Paraguay.
Descargas
Citas
No se

Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Biotecnia se encuentra bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)