Caracterización química de frutos de mangostán Garcinia mangostana L. cultivados en Tuxtla Chico, Chiapas, México

Autores/as

  • Alexis Eduardo Martínez Rodríguez Universidad Autónoma de Chiapas
  • Juan Manuel Villarreal Fuentes Universidad Autónoma de Chiapas
  • Pedro Antonio Moscoso Ramírez Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco
  • Iran Alia Tejacal Universidad Autónoma del Estado de Morelos https://orcid.org/0000-0002-2242-2293
  • Francisco Guevara Hernández https://orcid.org/0000-0002-1444-6324

DOI:

https://doi.org/10.18633/biotecnia.v26.2410

Palabras clave:

Garcinia mangostana, Caracterización, Química

Resumen

El fruto de Garcinia mangostana contiene biomoleculas con gran capacidad antioxidante, generando interés de la industria farmaceutica. El presente estudio describe caracteristicas químicas del fruto de mangostan cultivado en Tuxtla Chico, Chiapas. Los frutos fueron madurados a 23° C, 70 % H.R., y se analizaron a los 0, 3, 6, 9 y 12 d después de su cosecha. Los frutos presentaron altas cantidades de azúcares (150 mg/g p.f. a 280 mg/g p.f.) el cual los arboles 26 y 219 presentaron el pico mas alto el dia 12. Los solubles totales alcanzaron valores máximos el día inicial (20.1 °Brix ) en el árbol 26, el arbol 94 registro la mayor media (19.5 °Brix). Los compuestos fenólicos se cuantificaron en 17. 76 ug/g y 49.21 ug/g en pulpa y cascara, respectivamente; corroborando que la cascara, la cual se desecha, cuenta con moleculas potenciales para su explotación. La actividad antioxidante en pulpa incrementó durante la poscosecha en los métodos aplicados: 1,1-difenil, 2-picrylhidrazilo (DPPH), 2,2' -azinobis-(3-etilbenzotiazolin- 6-sulfónico) (ABTS) y Capacidad de reducción férrica de plasma (FRAP), siendo FRAP el que mayor actividad de captura presentó (178 mg EAA/100 g), donde el árbol 284 registró la media más alta (111.08 mg/EAA 100 g), comprobando que los frutos de G. mangostana cultivados en Tuxtla Chico, Chiapas, muestran potencial antioxidante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexis Eduardo Martínez Rodríguez , Universidad Autónoma de Chiapas

El Ing. Alexis Eduardo Martínez Rodríguez nació en el estado de Chiapas el 07 de septiembre de 1995. Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Autónoma de Chiapas de 2014 – 2019 obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo Tropical con mención honorífica realizando una estancia internacional en la Universidad Miguel Hernández de Elche, en Orihuela, España. Posteriormente laboró como técnico de campo en huertas de mango para la empresa Grupo Nava Company hasta 2021. De 2021 – 2022 fungió como subgerente de producción para 2,000 ha en producción de mango en la empresa Grupo Agrícola “El Palenque” en Tapanatepec, Oaxaca. Actualmente realiza sus estudios de Maestría en Ciencias en el Programa de Maestría en Ciencias en Producción Agropecuaria Tropical de la Universidad Autónoma de Chiapas.

Pedro Antonio Moscoso Ramírez, Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco

El Dr. Pedro Antonio Moscoso Ramírez nació en el estado de Chiapas el 30 de Junio de 1968. Realizó sus estudios de Licenciatura en la Universidad Autónoma Chapingo de 1987-1992 obteniendo el título de Ingeniero Agrónomo Especialista en Parasitología Agrícola. Posteriormente laboró en el área de Entomología del entonces Centro de Enseñanza, Investigación y Capacitación para el Desarrollo Agropecuario, Forestal y Acuícola del Sureste (CEICADES) del Colegio de Postgraduados como Investigador Auxiliar hasta 1995. De 1996-1997 laboró en el INEGI como operador de operaciones de campo. Posteriormente, realizó sus estudios de Maestría en Ciencias en el Programa de Fruticultura del Colegio de Postgraduados, de 1998-1999. En el 2000 reingreso a laborar al Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco, como Investigador, particularmente en el área de Fitopatología, realizando investigación en la enfermedad de anillo rojo en palmas de cocotero. De 2008-2013, el MC. Moscoso realizó sus estudios de doctorado en el Programa doctoral de Ciencia, Tecnología e Innovación Alimentaria de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Fue Nivel 1 del SNI de 2015-2017y fue Coordinador académico del Programa de maestría en Ciencias en Producción Agroalimentaria en el Trópico de 2018-2019. De 2020-2021 fue Representante y Enlace de la LGAC-4 Valor Agregado, Innovación y Consumo Responsable del Programa de Doctorado en Ciencias Agrícolas en el Trópico del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco. Actualmente labora como profesor-Investigador Adjunto en el Colegio de Postgraduados, Campus, Tabasco y su área de Investigación es el Manejo y patología Postcosecha enfocado al control no contaminante de enfermedades Postcosecha de frutos frescos. El Dr. Moscoso ha publicado varios artículos científicos relacionados con su área de Investigación en revistas como: Postharvest Biology and Technology, Crop Protection, European Journal of Plant Pathology, Silicon, Biotecnia y Revista Fitotecnia Mexicana.

Iran Alia Tejacal, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Iran Alia Tejacal

Formación: Ingeniero Agronomo Especialista en Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo; Maestria y Doctorado en Fisiología Vegetal, Colegio de Postgraduados; Posdoctorado en el Instituto de Horticultura, Universidad Autónoma Chapingo.

Desarrollo Profesional. Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos desde 2004. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2006, actualmente nivel II. Miembro del Cuerpo Academico de Producción Agricola (Consolidado) y cuenta con Perfil Deseable otorgado por SEP PRODEP.

Se ha desempeñado como academico realizando trabajos de investigación básica y aplicada, así como de transferencia de tecnología en frutales como limón persa, naranja valencia, zapote mamey, chicozapote, nanche, ciruela mexicana, guanábana, saramuyo, chirimoya, aguacate, ciruela mexicana y en ornamentales como nochebuena, lisianthus y nardo. Los trabajos se han derivado de proyectos financiados por SEP-PRODEP, Fundación PRODUCE Morelos, SINAREFI, SAGARPA, CONACYT y Agricultura. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestria y doctorado. Es autor y coautor de articulos cientificos, articulos de difusión, capitulos de libros y libros en temas de fisiologia pre y poscosecha de las especies vegetales antes mencionadas. Actualmente integrante de las redes: ciruela mexicana, nochebuena y sapotaceas de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura convocada por la SADER y se colabora en los PRONACE de Seguridad Alimentaria.

Francisco Guevara Hernández

Francisco Guevara Hernández

Síntesis curricular

 

Es PhD en Technology and Agrarian Development por Wageningen University and Research en los Países Bajos (2007). M.C. en Recursos Genéticos y Productividad por el Colegio de Posgraduados (2000) e Ing. en Agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (1995). Fue becario de la fundación Rockefeller para finalizar sus estudios de licenciatura y posteriormente cursar sus estudios de posgrado.

 

Desde 2008 es Profesor titular en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Autónoma de Chiapas e integrante del Cuerpo Académico Consolidado en Agroforestería Pecuaria. Especialista en Agroecología y Desarrollo rural, cultiva las líneas de investigación-acción: Innovación de agroecosistemas tradicionales, Socioagronomía para la seguridad alimentaria y Extensionismo agropecuario. Fundador de los programas de posgrado DOCAS y MCPAT, ambos reconocidos por el SNP-CONAHCYT, y de los cuales forma parte de sus Núcleos Académicos.

 

También es docente de las ingenierías en Desarrollo Agroambiental, Ganadería Ambiental, y Agrónomo homologado. Es miembro SNII-CONAHCyT desde 2010, actualmente Nivel III. Cuenta con más de 250 publicaciones científicas. Integrante de 6 redes y sociedades científicas, líder de 2 grupos internacionales de investigación interdisciplinarios y árbitro de 27 revistas científicas. Ha coordinado e implementado proyectos de investigación nacionales e internacionales con componentes fuertes de extensionismo e investigación-acción.

 

Ha asesorado y dirigido más de 60 tesis de pregrado y posgrado en los últimos 25 años; así como también ha sido profesor invitado y conferencista magistral en más de 15 países, y fungido como consultor de agencias para el desarrollo: Pan para el Mundo, COSUDE, AAA (AgroAcción Alemana), GIZ, OXFAM y NUFFIC para proyectos de innovación agropecuaria, capacitación a productores y evaluaciones agroecológicas de ranchos y fincas.

 

En su trayectoria ha recibido varios premios y distinciones académicas en México y el extranjero entre ellos: Academia de Ciencias de Cuba, Premio ANUIES, Merito Estatal de Investigación, etc. Actualmente, además de ser investigador y docente, funge como integrante de la H. Junta de Gobierno de la UNACH.

Citas

Andayani, R., Armin, F. y Mardhiyah, A. 2020. Determination of the total phenolics and antioxidant activity in the rind extracts of Garcinia mangostana L. Garcinia cowa Roxb., and Garcinia atroviridis Griff. EX T. Anders. Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research. 13: 149–152. https://doi.org/10.22159/ajpcr.2020.v13i8.36525

A.O.A.C. 1990. Oficial method of analysis. 16th ed. N. Hoorwitz, P. Chialo, & H. Reynold, (Eds.). Association of Official Analiytical Chemistry. Washington, D.C.

Benzie, I.F. y Strain, J.J. 1996. The ferric reducing ability of plasma (FRAP) a measure of “antioxidant power”: the FRAP assay. Anal. Biochem. 239(1): 70–76.

Brand, W. W., Cuvelier, M. y Berset C. 1995. Use of a Free Radical Method to Evaluate Antioxidant activity. Lebensm-Wiss Technology Food Science and Technology. 28(1): 25–30.

Castro, M.F.P.P.M., Anjos, V.D. de A., Rezende, A.C.B., Benato, E.A. y Valentini, S.R. de T. 2012. Postharvest technologies for mangosteen (Garcinia mangostana L.) conservation. Food Science and Technology. 32(4): 668–672. https://doi.org/10.1590/S0101-20612012005000103

Chew, Y.-L. y Lim, Y.-Y. 2018. Evaluation and Comparison of Antioxidant Activity of Leaves, Pericarps and Pulps of Three Garcinia Species in Malaysia Yik-Ling Chew, and Yau-Yan Lim. Free Radicals and Antioxidants. 8(2): 130–134. https://doi.org/10.5530/fra.2018.2.19

Daza, R.L.D., Murillo, P.E., Méndez, A.J., Murillo, A.W., Moyano, D.D. y Osorio, N. 2012. Potencial antioxidante de la cáscara del mangostino. Revista Vitae. 19(1): S355–S356.

Díaz, A.M. y Picón, R.L. 2007. Influencia de los factores climáticos en la fenología del mangostán (Garcinia mangostana L.) en la zona centro del estado de Veracruz, México. En Memoria del II simposio Internacional de Fruticultura tropical y subtropical. p. 98.

Díaz, F.V.H. y Díaz, H.B.G. 2011. El mangostán (Garcinia mangostana L.): Una alternativa para la reconversión productiva en la región tropical húmeda de México. En Tecnologías de producción para el trópico. 65 aniversario del Campo Experimental Rosario Izapa. INIFAP. Campo Experimental Rosario Izapa, Libro Técnico No 7. G.G. López, D.J. Iracheta, y A.C.H. Avendaño (ed.), pp. 74–78. INIFAP. Tuxtla Chico, Chiapas, México.

Díaz, F.V.H., Díaz, H.B.G., Ruíz, C.P.A., Mariles, F.V., Cano, G.M.A. y Gálvez, M.L.A. 2011. El mangostán Garcinia mangostana L. Libro Técnico No 8. INIFAP. Tuxtla Chico, Chiapas, México.

Díaz Fuentes, V. H., Ruíz-Cruz, P.A., Nájera-Domínguez, W., Iracheta-Donjuán, L. y Gálvez-Marroquín, L.A. 2019. Comportamiento productivo inicial del mangostán (Garcinia mangostana L.) en el Soconusco, Chiapas, México. Agro Productividad. 12(3): 17–22. https://doi.org/10.32854/agrop.v0i0.1321

FAO. 2022. Major Tropical Fruits Market Review 2021. https://openknowledge.fao.org. Fecha de consulta: 10 de mayo de 2024.

Gondokesumo, M.E., Pardjianto, B., Sumitro, S.B., Widowati, W. y Handono, K. 2019. Xanthones Analysis and Antioxidant Activity Analysis (Applying ESR) of Six Different Maturity Levels of Mangosteen Rind Extract (Garcinia mangostana Linn.). Pharmacognosy Journal. 11(2): 369–373. https://doi.org/10.5530/pj.2019.11.56

INEGI. 2010. Compendio de información geográfica municipal 2010 Tuxtla Chico Chiapas. https://www.inegi.org.mx/contenidos/app/mexicocifras/datos_geograficos/07/07102.pdf. Fecha de consulta: 07 de abril de 2024.

John, O.D., Mouatt, P., Panchal, S.K. y Brown, L. 2021. Rind from Purple Mangosteen (Garcinia mangostana) Attenuates Diet-Induced Physiological and Metabolic Changes in Obese Rats. Nutrients. 13(2): 319. https://doi.org/10.3390/nu13020319

Kanchanapom, K. y Kanchanapom, M. 1998. Mangosteen. En Tropical and Subtropical Fruits. P.E. Shaw, H.T. Chan, y S. Nagi (ed.), pp. 191–216. AgScience Inc.

Ketsa, S. y Paull, R.E. 2011. Mangosteen (Garcinia mangostana L.). En Postharvest Biology and Technology of Tropical and Subtropical Fruits. E. M. Yahia (ed.), pp. 1–30. Woodhead Publishing.

Larasati, F., Batubara, I. y Lestari, Y. 2020. The presence of endophytic actinobacteria in mangosteen peel (Garcinia mangostana) and its antioxidant activity. Biodiversitas Journal of Biological Diversity. 21(4): 1488–1497. https://doi.org/10.13057/biodiv/d210429

Manurakchinakorn, S., Issalakraisila, M. y Nuymak, P. 2008. Physiological and Quality Attributes of Mangosteens (Garcinia mangostana L.) as Affected by Modified Atmosphere Packing. Acta Horticulturae. 768: 239–246. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2008.768.29

Mosquera, M.O.M., Obando, C.M.A. y Ortega, C.N. 2020. Chemistry Characterization and antioxidant activity of mangosteen (Garcinia mangostana L., Clusiaceae) cultivated in Colombia. Revista Boletín Latinoamericano y del caribe de plantas medicinales y aromáticas. 19(2): 167–178.

Mulyono, D., Irawati, Y. y Syah, M.J.A. 2021. Identification morphological variability of six mangosteen (Garcinia mangostana L.) As a conservation strategy for local varieties. IOP Conference Series: Earth and Environmental Science. 739(1): 012076. https://doi.org/10.1088/1755-1315/739/1/012076

Mustafa, M.A., Ali, A., Seymour, G. y Tucker, G. 2018. Delayed pericarp hardening of cold stored mangosteen (Garcinia mangostana L.) upon pre-treatment with the stress hormones methyl jasmonate and salicylic acid. Scientia Horticulturae. 230: 107–116. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2017.11.017

Muzykiewicz, A., Zielonka-Brzezicka, J., Siemak, J. y Klimowicz, A. 2020. Antioxidant activity and polyphenol content in extracts from various parts of fresh and frozen mangosteen [pdf]. Acta Scientiarum Polonorum Technologia Alimentaria. 19(3): 261–270. https://doi.org/10.17306/J.AFS.2020.0788

Nardini, M. y Garaguso, I. 2020. Characterization of bioactive compounds and antioxidant activity of fruit beers. Food Chemistry. 305: 125437. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2019.125437

Nauman, M.C. y Johnson, J.J. 2022. The purple mangosteen (Garcinia mangostana): Defining the anticancer potential of selected xanthones. Pharmacological Research. 175: 106032. https://doi.org/10.1016/j.phrs.2021.106032

Nawawi, N., Ijod, G., Abas, F., Ramli, N., Mohd Adzahan, N. y Mohamad Azman, E. 2023. Influence of Different Drying Methods on Anthocyanins Composition and Antioxidant Activities of Mangosteen (Garcinia mangostana L.) Pericarps and LC-MS Analysis of the Active Extract. Foods. 12(12): 2351. https://doi.org/10.3390/foods12122351

Palapol, Y., Ketsa, S., Stevenson, D., Cooney, J.M., Allan, A.C. y Ferguson, I.B. 2009. Colour development and quality of mangosteen (Garcinia mangostana L.) fruit during ripening and after harvest. Postharvest Biology and Technology. 51(3): 349–353. https://doi.org/10.1016/j.postharvbio.2008.08.003

R. Parijadi, A.A., Ridwani, S., Dwivany, F.M., Putri, S.P. y Fukusaki, E. 2019. A metabolomics-based approach for the evaluation of off-tree ripening conditions and different postharvest treatments in mangosteen (Garcinia mangostana). Metabolomics. 15(5): 73. https://doi.org/10.1007/s11306-019-1526-1

Re, R.P.N., Proteggente, A., Pannala, A., Yang, A. y Rice-Evans, C. 1999. Antioxidant activity applying an improved ABTS radical action decolonization assay. Free Radic Biology and Medicine. 22: 1231–1337.

Rizaldy, D., Hartati, R., Nadhifa, T. y Fidrianny, I. 2022. Chemical Compounds and Pharmacological Activities of Mangosteen (Garcinia mangostana L.) – Updated Review. Biointerface Research in Applied Chemistry. 12(2): 2503–2516. https://doi.org/10.33263/BRIAC122.25032516

Rohman, A., Rafi, M., Alam, G., Muchtaridi, M. y Windarsih, A. 2019. Chemical composition and antioxidant studies of underutilized part of mangosteen (Garcinia mangostana L.) fruit. Journal of Applied Pharmaceutical Science. 9(8): 47–52. https://doi.org/10.7324/JAPS.2019.90807

Rueda, S.A., Pérez, D.J.F. y Ireta, M.J. 2014. El cultivo del mangostán (Garcinia mangostana) como nueva alternativa de producción en el estado de Jalisco.

Sari, N., Katanasaka, Y., Sugiyama, Y., Miyazaki, Y., Sunagawa, Y., Funamoto, M., Shimizu, K., Shimizu, S., Hasegawa, K. y Morimoto, T. 2021. Alpha Mangostin Derived from Garcinia magostana Linn Ameliorates Cardiomyocyte Hypertrophy and Fibroblast Phenotypes in Vitro. Biological and Pharmaceutical Bulletin. 44(10): 1465–1472. https://doi.org/10.1248/bpb.b21-00294

Singleton, V.L., Orthofer, R. y Lamuela R.R.M. 1999. Analysis of total phenols and other oxidation substrates and antioxidants by means of Folin-Ciocalteu reagent. Revista Methods in Enzymology, 299: 152–178.

Sumiasih, I.H., Poerwanto, R. y Efendi, D. 2019. Study of Several Stages of Maturity and Storage Temperature on Color Changes and Shelf Life of Mangosteen (Garcinia mangostana L.). International Journal of Applied Biology. 3(1): 45–54. https://doi.org/10.20956/ijab.v3i1.5967

Suttirak, W. y Manurakchinakorn, S. 2014. In vitro antioxidant properties of mangosteen peel extract. Journal of Food Science and Technology. 51(12): 3546–3558. https://doi.org/10.1007/s13197-012-0887-5

Tac-an, A.M.I., Lacap, A.T., Bayogan, E.R.V. y Lubaton, C.D.S. 2021. Postharvest Quality of Two Mangosteen (Garcinia mangostana L.) Fruit Maturities Held in Ambient and CoolBot-equipped Cold Storage. Journal of Science, Engineering and Technology (JSET). 9(1): 48–60. https://doi.org/10.61569/n49qq233

Tiang, N., Ahad, M.A., Murugaiyah, V. y Hassan, Z. 2020. Xanthone-enriched fraction of Garcinia mangostana and α-mangostin improve the spatial learning and memory of chronic cerebral hypoperfusion rats. Journal of Pharmacy and Pharmacology. 72(11): 1629–1644. https://doi.org/10.1111/jphp.13345

Tongdee, S. C. y Suwanagul, A. 1989. Postharvest mechanical damage in mangosteens. Revista ASEAN Food. 4: 151–155.

Witham, F.H., Blaydes, D.F. y Devlin, R.M. 1971. Experiments in Plant Physiology. Van Nostrand Reinhold Company. New York, U.S.A.

Wongs-Aree, C. y Noichinda, S. 2022. Postharvest quality properties of potential tropical fruits related to their unique structural characters. En Postharvest Handling Fourth. J.W. Florkowski, H.N. Banks, L.R. Shewfelt, y E.S. Prussia (ed.). Academic Press. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-822845-6.00009-9

Yani, F., Belllastasie, R., & Fauziah, F. 2021. Antidiabetic Potential of Garcinia mangostana Extract and α-Mangostin Compounds from Mangosteen (Garcinia mangostana Linn.). EAS Journal of Pharmacy and Pharmacology. 3(5): 95–105.

Resumen gráfico

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Martínez Rodríguez, A. E., Villarreal Fuentes, J. M., Moscoso Ramírez , P. A., Alia Tejacal, I., & Guevara Hernández, F. (2024). Caracterización química de frutos de mangostán Garcinia mangostana L. cultivados en Tuxtla Chico, Chiapas, México. Biotecnia, 26, e2410. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v26.2410

Número

Sección

Artículos originales

Métrica