Los Comités de Apoyo a la Investigación en Salud. Perspectivas de su Funcionamiento en México
DOI:
https://doi.org/10.18633/biotecnia.v27.2731Palabras clave:
Comités de apoyo a la investigación; comités de investigación; comités de ética en la investigación; comités de bioseguridad; México.Resumen
Se describen las funciones y los retos que enfrentan los comités de apoyo a la investigación en México para identificar sus oportunidades de fortalecimiento. Estos comités son cruciales para proteger a los sujetos de investigación y asegurar la distribución equitativa de los beneficios y las cargas de la investigación. Sin embargo, es necesario que las instituciones de salud y educativas los reconozcan como órganos esenciales para garantizar la calidad, la transparencia y la eficiencia de la investigación en salud, y les brinden el apoyo necesario para su fortalecimiento. La capacidad de los comités para construir mecanismos que fomenten la confianza y la participación de los investigadores en los procesos de evaluación puede depender de eso. Otro desafío es la escasez de datos públicos completos sobre los comités que operan sin un registro nacional ya que esto genera preocupación entre los usuarios de los servicios de los comités y puede ser un obstáculo para la ampliación de sus beneficios. La creación de registros de comités en cada estado del país, interconectados a bases de datos nacionales, puede ser una estrategia clave para facilitar el acceso a la evaluación. Se discuten otros retos, para los cuales se sugieren medidas generales de mejora y estándares mínimos para su correcto funcionamiento.
Descargas
Citas
Ainembabazi, P., Castelnuovo, B., Okoboi, S., Arinaitwe, W.J., Sebuyira, L.M., Parkes-Ratanshi R. and Byakika-Kibwika, P. 2023. Building capacity for research ethics committees in Uganda. Journal of Empirical Research on Human Research Ethics. 18(3): 91-98. https://doi.org/10.1177/15562646231177410
Anderson, E.E. and DuBois, J.M. 2012. IRB decision-making with imperfect knowledge: a framework for evidence-based research ethics review. Journal of Law, Medicine & Ethics. 40(4): 951-969. https://doi.org/10.1111/j.1748-720X.2012.00724.x
Asociación Médica Mundial. 2013. World Medical Association Declaration of Helsinki: Ethical principles for medical research involving human subjects. JAMA. 310(20): 2191-2194. https://doi.org/10.1001/jama.2013.281053
Barata, R.S., Ferras dos Anjos, K., Leal Barbosa, A.A., Silva Barbosa, A., Bacelar Santana, K. and De Oliveira, S.R.D. 2022. Moral and/or ethical issues in research ethics committees. Revista Bioética. 30(1): 139-148. https://doi.org/10.1590/1983-80422022301514en
Candia-Plata, M.C., Leverda, D.J., Pacheco, M., Vázquez, O.H., Álvarez, G. y López, L.F. 2024. Bases jurídicas, normativas y éticas de la investigación en seres humanos, en México. Biotecnia. 26: e2252. https://doi.org/10.18633/biotecnia.v26.2252
Comisión Nacional de Bioética. 2025. Comités de ética en la investigación. [Consultado el 25 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/966137/Registros_CEI.06012025.pdf
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. 1984. Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación. Última modificación: 7 de junio de 2024. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. 1987. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. Diario Oficial de la Federación. Última modificación: 2 de abril de 2014. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGS.pdf
Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas y Organización Mundial de la Salud. 2016. Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos. [Consultado el 12 de agosto de 2024]. Disponible en: https://cioms.ch/wp-content/uploads/2017/12/CIOMS-EthicalGuideline_SP_INTERIOR-FINAL.pdf
Cuestas, E. 2023. Variabilidad y discrepancias entre Comités de Ética en la evaluación de proyectos de investigación académica. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. 80(2): 85-87. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v80.n2.39412
Emanuel, E.J., Wendler, D. and Grady, C. 2000. What makes clinical research ethical? JAMA. 283(20): 2701–2711. https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/192740
Fleischmann, R. 2007. Primer: establishing a clinical trial unit-obtaining studies and patients. Nature Clinical Practice Rheumatology. 3(8): 459-463. https://doi.org/10.1038/ncprheum0554
Gobierno de México, CONAMER. 2025. Registro de Comités de Bioseguridad. [Consultado el 16 de julio de 2025]. Disponible en: https://catalogonacional.ob.mx/FichaTramite?traHomoclave=COFEPRIS-05-038-C
Grady, C. 2015. Institutional review boards. Purpose and challenges. CHEST Journal. 148(5): 1148-1155. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26042632/
Instituto Mexicano del Seguro Social. 2023. Manual de integración y funcionamiento de los comités locales de investigación en salud y de los comités de ética en investigación del Instituto Mexicano del Seguro Social. [Consultado el 10 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/manualesynormas/2000-021-002.pdf
Kim, W.O. 2012. Institutional review board (IRB) and ethical issues in clinical research. Korean Journal of Anesthesiology. 62(1): 3-12. https://doi.org/10.4097/kjae.2012.62.1.3
Lapid, M.I., Clarke, B.L. and Wright, R.S. 2019. Institutional review boards: what clinician researchers need to know. Mayo Clinic Proceedings. 94(3): 515-525. https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2019.01.020
López-Pacheco, M.C., Pimentel-Hernández, C., Rivas-Mirelles, E. y Arredondo-García, J.L. 2016. Normatividad que rige la investigación clínica en seres humanos y requisitos que debe cumplir un centro de investigación para participar en un estudio clínico en México. Acta Pediátrica de México. 37(3): 175. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912016000300175&lng=es&tlng=es
Lynch, H.F. 2018. Opening closed doors: promoting IRB transparency. Journal of Law, Medicine & Ethics. 46(1): 145–158. https://doi.org/10.1177/1073110518766028
Martyn, C. 2003. The ethical bureaucracy. QJM. 96(5): 323-324. https://doi.org/10.1093/qjmed/hcg060
McNair, L. 2022. Ethical and regulatory oversight of clinical research: the role of the Institutional Review Board. Experimental Biology and Medicine (Maywood). 247(7): 561-566. https://doi.org/10.1177/15353702221078216
Mehta, P., Zimba, O., Gasparyan, A.Y., Seiil, B. and Yessirkepov, M. 2023. Ethics committees: Structure, roles, and issues. Journal of Korean Medical Science. 38(25): e198. https://doi.org/10.3346/jkms.2023.38.e198
Miranda-Novales M.G. y Villasís-Keever M.A. 2019. El protocolo de investigación VIII. La ética de la investigación en seres humanos. Revista alergia México. 66(1): 115-122. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902019000100115
Morán Seminario, H.M. 2017. Una reflexión acerca de la pertinencia y la relevancia de la investigación. Paideia XXI. 6(7): 13–32. https://doi.org/10.31381/paideia.v6i7.1574
Nava, A., Medina, I., Oria, J. y González, J. 2024. Análisis del tiempo de evaluación y aprobación de protocolos de investigación sometidos a los comités en materia de investigación del Instituto Nacional de Pediatría. Acta Pediátrica de México. 45(4): 269-277. https://doi.org/10.18233/apm.v45i4.2820.
Organización Mundial de la Salud. 2011. Standards and operational guidance for ethics review of health-related research with human participants. https://iris.who.int/handle/10665/44783
Pérez-Rodríguez, M., Palacios-Cruz, L., Rivas-Ruiz, R. y Talavera, J.O. 2014. Investigación clínica XXIV. Del juicio clínico a la ética en la investigación en humanos. 52(6): https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7380687/#R7
Resnik, D.B. 2021. Standards of evidence for institutional review board decision-making. Accounting Research. 7: 428-455. https://doi.org/10.1080/08989621.2020.1855149
Rodríguez, E. y Lolas, F. 2011. The topic of research integrity in Latinamerica. Bioethikos. 5(4): 362-368.
Ruiz de Chávez, M.H. y Pineda, G. 2019. Consolidación y prospectiva de la bioética en el ámbito estatal en México. Medicina y Ética. 30(2): 261-278. https://www.scielo.org.mx/pdf/mye/v30n2/2594-2166-mye-30-02-261.pdf
Sánchez, G. 2012. El Instituto Médico Nacional y los inicios de la investigación médico-científica. Revista Ciencia. 10–17. https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/63_2/PDF/03_760_Instituto_Inicios_63-2.pdf
Santos, C.B. y Bravo, C.E. 2023. Situación actual de los comités de ética de investigación en seres humanos en Latinoamérica. Tesla Revista Científica. 3(1): e193. https://doi.org/10.55204/trc.v3i1.e194
Santos, P., Teixeira, P., Beça, H. and Hespanhol, A. 2021. Evaluation of the research protocol by ethical committee. Bioethics in Medicine and Society. IntechOpen. http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.92265
Scherzinger, G. and Bobbert, M. 2017. Evaluation of research ethics committees: Criteria for the ethical quality of the review process. Accounting Research. 24(3): 152-176. https://doi.org/10.1080/08989621.2016.1273778.
Schuppli, C.A. and Fraser, D. 2007. Factors influencing the effectiveness of research ethics committees. Journal of Medical Ethics. 33(5): 294-301. https://doi.org/10.1136/jme.2005.015057.
Secretaría de Gobernación de México. 2001. DECRETO por el que se crea la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Diario Oficial de la Federación. México. [Consultado el 9 de junio de 2025]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=762924&fecha=05/07/2001#gsc.tab=0
Secretaría de Salud. 2011. DECRETO por el que se adiciona el artículo 41 Bis y se reforma el artículo 98 de la Ley General de Salud. Diario Oficial de la Federación. México. [Consultado el 12 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lgs/LGS_ref54_14dic11.pdf
Secretaría de Salud. 2013. PROYECTO de NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. Diario Oficial de la Federación. México. [Consultado el 28 de agosto de 2024]. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5284148&fecha=04/01/2013#gsc.tab=0
Secretaría de Salud. 2018. Comisión Nacional de Bioética. Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación. 6ª Ed. México.
Secretaría de Salud. 2024. PROYECTO de NORMA Oficial Mexicana PROY-NOM-262-SSA1-2024, Buenas prácticas clínicas. Diario Oficial de la Federación. [Consultado el 10 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5724506&fecha=24/04/2024
Secretaría de Salud. 2025. Comisión Nacional de Bioética. Registros de Comités de Ética en Investigación emitidos del 12 de enero de 2016 al 31 de mayo de 2025. México.
Secretaría de Salud. 2025 b. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Registro Sanitario de Comités de Investigación y Bioseguridad. México.
Sherchand, J. 2017. Mission of institutional review board/ ethical review committee. Journal of Institute of Medicine Nepal. 39 (1): 1–2. https://doi.org/10.59779/jiomnepal.685
Smith, E. and Anderson, E.E. 2022. Reimagining IRB review to incorporate a clear and convincing standard of evidence. Accountability in Research. 29(1): 55-62. https://doi.org/10.1080/08989621.2021.1880902
Solís, G., Alcalde, G. y Alonso, I. 2023. Ética en investigación: de los principios a los aspectos prácticos. Anales de Pediatría. 99: 195-202.
Trace, S. and Kolstoe, S.E. 2017. Measuring inconsistency in research ethics committee review. BMC Medical Ethics. 18(1): 65. https://doi.org/10.1186/s12910-017-0224-7
Valdez-Martínez, E. y Bedolla, M. 2019. Los comités de investigación en salud: su autoridad, responsabilidad fundamental y necesidad de que se sometan a auditorías periódicas. Gaceta médica de México. 155(4): 406-409. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132019000400406
Valdez-Martínez, E. y Bedolla, M. 2020. Los comités de investigación y ética en investigación y la obligación de que operen de acuerdo con el principio de la alianza social. Gaceta médica de México. 156(2). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000200139&lng=es
Villasís-Keever, M.A., Márquez-González, H., Zurita-Cruz, J.N., Miranda-Novales, G. y Escamilla-Nuñez, A. 2018. El protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Revista Alergia México. 65(4): 414–421. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000400414
Windsor, L., Benoit, E., Kwan, P., Tan, K. and Richmond, Al. 2024. Protection of participants in community-engaged research by institutional review boards: a call for action. American Journal of Public Health. 114(S5):S360-S365. https://doi.org/10.2105/ajph.2024.307592
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La revista Biotecnia se encuentra bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)